Estadísticas
Tenemos 32865 miembros registradosEl último usuario registrado es carolainne
Nuestros miembros han publicado un total de 546701 mensajes en 39486 argumentos.
ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Página 1 de 11.
Página 1 de 11. • 1, 2, 3 ... 9, 10, 11
ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
He leído varios usuarios que sufrieron roturas de motores en sus 220. Entiendo que se debe principalmente a la mala calidad de los aceites que se usan. Sean puesto por concesionarios o por usuarios que no aciertan con la calidad de los aceites. Tengan presente que los motores de las 220 son motores "ajustados" al cilindro, y con mucha fricción debido también a la cantidad de rpm que desarrollan. Yo poseo una 220 y desde el primer día la puse a fondo y no pasa absolutamente nada. Pero es de aquí, que antes de sacarla del concesionario, cambie el aceite y puse uno sintético (MOTUL 8100 o Castrol EDGE). Estos aceites tienen la ventaja de poder permitir al motor un funcionamiento prácticamente sin desgaste, por lo avanzado de sus componentes (muchos aditivos) y disipan el calor mucho más rápido (evitando que se pegue), lo cual obliga a estirar el asentamiento de las piezas. Tengan en cuenta que hoy en día usan aceites "reciclados" para abaratar costos y seguramente algunos fuimos víctimas de eso. Solo un consejo. Atte.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
yo uso desde el primer cambio castrol actevo y o cambio cada 1500 ,2000 tiene en la actualidad 25000 km de los cuales 10000 en ruta y hasta ahora toco madera pero me parece que el el trato que influye en la rotura de los motores y su posible no asentamiento , (( 3000 km a 80 si a 80 )))
kawaex500juan- Cantidad de envíos : 386
Fecha de inscripción : 23/01/2011
Edad : 51
Localizacion : Buenos Aires - Hurlingham
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
coincido con vos, particularmente no la paso de 8mil vueltas y anda un violín, pero fijate que en los autos nos curran un monton en los services y nos cobran a veces los lubricantes y ni los cambian.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Particularmente, soy de poner la graduacion de aceite que recomienda el fabricante, ya que nadie mejor que el conoce al motor.
Con el tema de las roturas, creo que en parte puede ser maltrato, y por otro mala suerte o una combinacion de ambos.
Es para tener en cuenta estos problemas.
Mas alla de que la garantia se haga cargo, a mi no me gustaria tener una moto con 5000 km y el motor ya abierto.
Les dejo un consejo, que me lo dijo un mecanico:
"Nada, esta diseñado ni fabricado para andar siempre al 100%"
Con el tema de las roturas, creo que en parte puede ser maltrato, y por otro mala suerte o una combinacion de ambos.
Es para tener en cuenta estos problemas.
Mas alla de que la garantia se haga cargo, a mi no me gustaria tener una moto con 5000 km y el motor ya abierto.
Les dejo un consejo, que me lo dijo un mecanico:
"Nada, esta diseñado ni fabricado para andar siempre al 100%"
turkito-210- Cantidad de envíos : 112
Fecha de inscripción : 17/06/2009
Edad : 49
Localizacion : Florencio Varela
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Ese motul 8100 tiene la viscosidad permitida x bajab en el manual y las especificaciones coinciden?
nippurthelagash- Cantidad de envíos : 1228
Fecha de inscripción : 18/05/2011
Edad : 55
Localizacion : Buenos Aires - Wilde
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
damiangalassi escribió:He leído varios usuarios que sufrieron roturas de motores en sus 220. Entiendo que se debe principalmente a la mala calidad de los aceites que se usan. Sean puesto por concesionarios o por usuarios que no aciertan con la calidad de los aceites. Tengan presente que los motores de las 220 son motores "ajustados" al cilindro, y con mucha fricción debido también a la cantidad de rpm que desarrollan. Yo poseo una 220 y desde el primer día la puse a fondo y no pasa absolutamente nada. Pero es de aquí, que antes de sacarla del concesionario, cambie el aceite y puse uno sintético (MOTUL 8100 o Castrol EDGE). Estos aceites tienen la ventaja de poder permitir al motor un funcionamiento prácticamente sin desgaste, por lo avanzado de sus componentes (muchos aditivos) y disipan el calor mucho más rápido (evitando que se pegue), lo cual obliga a estirar el asentamiento de las piezas. Tengan en cuenta que hoy en día usan aceites "reciclados" para abaratar costos y seguramente algunos fuimos víctimas de eso. Solo un consejo. Atte.
creo que el sintetico es el que mas protege al motor... y siguen diciendo la gran mentira de que rompe el embrague...!!
formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
no concuerdo para mi son usuarios nuevos o inexpertos y locos q le meten rosca, es solo mi opinion..
_________________________________________________

a los q hablan a mis espaldas.. GRACIAS! es señal de q estoy por delante
Shor- Moderador General
- Cantidad de envíos : 11419
Fecha de inscripción : 14/09/2010
Edad : 35
Localizacion : Buenos Aires - Capital Federal - San Telmo
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Ya que estamos en el tema, agrego lo que comente en otro post.
_________________________________________________
https://www.club-bajaj.com/t15340-parti-el-carter-completo-viaje-a-barilo#303427
_________________________________________________
Les cuento las experiencias de unos amigos que me traen la moto al taller:
R220F...
Resulta que trabajaba cerca de la casa en Caseros y todos los dias se iba en moto a San Miguel.
Al poco tiempo mudan su trabajo a Cañuelas.
En 10 dias por autopista a lo que da la moto se quedo casi sin aceite.
No se le "ocurrio" chequear el nivel, ya que la moto andaba todos los dias bien...
Llego al taller con mucho ruido, el carter con 300cm3 de aceite nada mas.
Al desarmar encontramos el piston ovalado y con la falda bastante marcada.
Se cambio conjunto de compresion, guias de cadena de distribucion, tensor automatico y cadena.
Tuvo suerte de no volar el motor completo como le paso a cjsosa...
Otro con una 200, algo muy similar, poco aceite y mucho palo.
Se le corto la valvula de escape, el piston se pulverizo, doblo la biela, rompio la parte inferior del cilindro y la tapa de cilindro no sirvio mas y el aceite no llegaba a los 300cm3...
Se cambio: conjunto de compresion(hubo que esperarlo 1 mes y medio, encima era de Avenger, otra cosa no habia), cigueñal y rulemanes, tapa de cilindro, valvulas, resortes, retenes de valvulas, cadena de distribucion, guias y tensor automatico.
Otro con una 125, lo mismo, poco aceite tambien ovalo piston y marco falda y cilindro...200cm3 en el carter de aceite.
Se cambio conjunto de compresion, guias de cadena, tensor, cadena...
Hay mas casos, pero estos bastan para darse una idea de lo que puede pasar si no se chequea el nivel de aceite del carter y ademas se exige la moto al limite.
Vamos a ser claros:
La combinacion de poco aceite y darle al mango produce estos resultados...
Muchos habran observado que luego de un trayecto a muy altas rpm, cuando paran la moto a veces deja un charquito de aceite en el piso.
Este aceite que el motor "escupe" a la caja del filtro, termina rebosando y cayendo al piso, que se ve cuando se para la moto... en movimiento no hay manera de darse cuenta...
Ese aceite ya no esta en el motor, por lo tanto se va quedando sin él para lubricarse.
La bomba de aceite sigue trabajando mientras quede algo de nivel en el carter, pero el piston necesita lubricarse por "salpicado" y para ello debe haber un nivel minimo... ademas este aceite que lo salpica, tambien lo enfria.
Si bien la 220 puede llegar a las 10.000 Rpm eso no quiere decir que es recomendable llevarla a ese regimen por periodos prolongados, es util para adelantar otros vehiculos en ruta, pero por tramos cortos.
Cuiden estas dos cosas y van a tener moto para rato.
No olvidarse de chequear periodicamente el nivel de aceite en el carter...
Ale
_________________________________________________
https://www.club-bajaj.com/t15340-parti-el-carter-completo-viaje-a-barilo#303427
_________________________________________________
Les cuento las experiencias de unos amigos que me traen la moto al taller:
R220F...
Resulta que trabajaba cerca de la casa en Caseros y todos los dias se iba en moto a San Miguel.
Al poco tiempo mudan su trabajo a Cañuelas.
En 10 dias por autopista a lo que da la moto se quedo casi sin aceite.
No se le "ocurrio" chequear el nivel, ya que la moto andaba todos los dias bien...
Llego al taller con mucho ruido, el carter con 300cm3 de aceite nada mas.
Al desarmar encontramos el piston ovalado y con la falda bastante marcada.
Se cambio conjunto de compresion, guias de cadena de distribucion, tensor automatico y cadena.
Tuvo suerte de no volar el motor completo como le paso a cjsosa...
Otro con una 200, algo muy similar, poco aceite y mucho palo.
Se le corto la valvula de escape, el piston se pulverizo, doblo la biela, rompio la parte inferior del cilindro y la tapa de cilindro no sirvio mas y el aceite no llegaba a los 300cm3...
Se cambio: conjunto de compresion(hubo que esperarlo 1 mes y medio, encima era de Avenger, otra cosa no habia), cigueñal y rulemanes, tapa de cilindro, valvulas, resortes, retenes de valvulas, cadena de distribucion, guias y tensor automatico.
Otro con una 125, lo mismo, poco aceite tambien ovalo piston y marco falda y cilindro...200cm3 en el carter de aceite.
Se cambio conjunto de compresion, guias de cadena, tensor, cadena...
Hay mas casos, pero estos bastan para darse una idea de lo que puede pasar si no se chequea el nivel de aceite del carter y ademas se exige la moto al limite.
Vamos a ser claros:
La combinacion de poco aceite y darle al mango produce estos resultados...
Muchos habran observado que luego de un trayecto a muy altas rpm, cuando paran la moto a veces deja un charquito de aceite en el piso.
Este aceite que el motor "escupe" a la caja del filtro, termina rebosando y cayendo al piso, que se ve cuando se para la moto... en movimiento no hay manera de darse cuenta...
Ese aceite ya no esta en el motor, por lo tanto se va quedando sin él para lubricarse.
La bomba de aceite sigue trabajando mientras quede algo de nivel en el carter, pero el piston necesita lubricarse por "salpicado" y para ello debe haber un nivel minimo... ademas este aceite que lo salpica, tambien lo enfria.
Si bien la 220 puede llegar a las 10.000 Rpm eso no quiere decir que es recomendable llevarla a ese regimen por periodos prolongados, es util para adelantar otros vehiculos en ruta, pero por tramos cortos.
Cuiden estas dos cosas y van a tener moto para rato.
No olvidarse de chequear periodicamente el nivel de aceite en el carter...
Ale
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Muy buen aporte aldeano y vos q aceite recomendase semifinal o mineral?
nippurthelagash- Cantidad de envíos : 1228
Fecha de inscripción : 18/05/2011
Edad : 55
Localizacion : Buenos Aires - Wilde
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Cierto lo que dicen, siempre las roturas tienen que ver con los aceites, faltante o malos. Respecto de los aceites que son recomendados por los fabricantes te cuento mi caso: Tengo un vento 2.0 turbo, y recomienda con manual el YPF ELAION sintético, una bosta de aceite, que si bien no se rompe, es malísimo. Estos son acuerdos comerciales, millones que reciben las fábricas por recomendar eso. Ahora que salió de la garantía meto un Castrol o Motul que son líderes indiscutidos a nivel mundial, a YPF no lo conoce nadie fuera del país.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Perdon pero no estoy de acuerdo...al poner sintetico con el tiempo vas a tener problemas con la caja y empiezan a saltar los cambios...creo que varios ya tienes este problema.
Chicos,
Yo tuve 5 motos al día de hoy, entre ellas una TW/XTZ y siempre use el lubricante recomendado por manual...ojo me refiero a la viscosidad NO MARCA...en nuestro caso tiene que ser siempre mineral 20 50W.
Yo uso MOTUL 3000 y nunca un problema, pero hay varias marcas dentro de los minerales que si son pedorros....esos no usemos...!!!!
Siempre cada 2000km cambio el aceite y la moto siempre esta como el primer día!!!
Suerte y no usen sintético...acuerdense que con el tiempo y el desgaste van a tener problemas.
Y MENOS !!!! JAMAS!!! usen sintético cuando la moto esta en ablande...justamente el sintetico retraza el mismo!!!
Saludos.
SiniestroRave
Chicos,
Yo tuve 5 motos al día de hoy, entre ellas una TW/XTZ y siempre use el lubricante recomendado por manual...ojo me refiero a la viscosidad NO MARCA...en nuestro caso tiene que ser siempre mineral 20 50W.
Yo uso MOTUL 3000 y nunca un problema, pero hay varias marcas dentro de los minerales que si son pedorros....esos no usemos...!!!!
Siempre cada 2000km cambio el aceite y la moto siempre esta como el primer día!!!
Suerte y no usen sintético...acuerdense que con el tiempo y el desgaste van a tener problemas.
Y MENOS !!!! JAMAS!!! usen sintético cuando la moto esta en ablande...justamente el sintetico retraza el mismo!!!
Saludos.
SiniestroRave
siniestrorave- Cantidad de envíos : 171
Fecha de inscripción : 23/09/2011
Edad : 43
Localizacion : Lomas del mirador
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
hola gente, entonces las bajaj consumen aceite? y siguen apareciendo moto esplotadas o son las mismas?
negrocq- Cantidad de envíos : 760
Fecha de inscripción : 06/01/2011
Edad : 37
Localizacion : Buenos Aires - Mar del Plata
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
no se.. solo espero que no revivan el tema tw vs 220 porque ahi exploto yo
decimetango- Cantidad de envíos : 7824
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Edad : 56
Localizacion : Buenos Aires - Tandil
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
decimetango escribió:no se.. solo espero que no revivan el tema tw vs 220 porque ahi exploto yo



_________________________________________________
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
jajajaj nada que ver, o porque tengo un tw no puedo preguntar? no es mi intencion armar bardo, es mas me gustaria saber si los que estaban el domingo en el monumento a la bandera eran de aca
negrocq- Cantidad de envíos : 760
Fecha de inscripción : 06/01/2011
Edad : 37
Localizacion : Buenos Aires - Mar del Plata
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
no negro.. nada que ver... no quise decir que armas bardo.. y la verdad que las motos que dice alewank no se si son las que ya se habia contado o son otras
el caso que esta recontra posteado que si la moto la viajas no te consume aceite.. pero te lo tira por el venteo que vendria a terminar siendo algo parecido
yo lo note en mi moto la primera vez que lo hizo... y el que le da bola a su moto se tiene que dar cuenta... si tu moto se funde porque no tiene aceite.. indudablemente no le diste mucha pelota... mas alla que le pongas tal o cual aceite.. igual lo ventea si la cagas a palos... y te digo cagarla a palos eh!! mas de 300km a 110 / 120 km/h sin parar habre perdido 100 cc de aceite o menos... creo igual que la moto tiene mas defectos fuera del motor que dentro de el ultimamente y sobre todo en calidad de armado/soldadura, etc.
el caso que esta recontra posteado que si la moto la viajas no te consume aceite.. pero te lo tira por el venteo que vendria a terminar siendo algo parecido
yo lo note en mi moto la primera vez que lo hizo... y el que le da bola a su moto se tiene que dar cuenta... si tu moto se funde porque no tiene aceite.. indudablemente no le diste mucha pelota... mas alla que le pongas tal o cual aceite.. igual lo ventea si la cagas a palos... y te digo cagarla a palos eh!! mas de 300km a 110 / 120 km/h sin parar habre perdido 100 cc de aceite o menos... creo igual que la moto tiene mas defectos fuera del motor que dentro de el ultimamente y sobre todo en calidad de armado/soldadura, etc.
decimetango- Cantidad de envíos : 7824
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Edad : 56
Localizacion : Buenos Aires - Tandil
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
decimetango escribió:no negro.. nada que ver... no quise decir que armas bardo.. y la verdad que las motos que dice alewank no se si son las que ya se habia contado o son otras
el caso que esta recontra posteado que si la moto la viajas no te consume aceite.. pero te lo tira por el venteo que vendria a terminar siendo algo parecido
yo lo note en mi moto la primera vez que lo hizo... y el que le da bola a su moto se tiene que dar cuenta... si tu moto se funde porque no tiene aceite.. indudablemente no le diste mucha pelota... mas alla que le pongas tal o cual aceite.. igual lo ventea si la cagas a palos... y te digo cagarla a palos eh!! mas de 300km a 110 / 120 km/h sin parar habre perdido 100 cc de aceite o menos... creo igual que la moto tiene mas defectos fuera del motor que dentro de el ultimamente y sobre todo en calidad de armado/soldadura, etc.
+1
Shor- Moderador General
- Cantidad de envíos : 11419
Fecha de inscripción : 14/09/2010
Edad : 35
Localizacion : Buenos Aires - Capital Federal - San Telmo
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
siniestrorave escribió:Perdon pero no estoy de acuerdo...al poner sintetico con el tiempo vas a tener problemas con la caja y empiezan a saltar los cambios...creo que varios ya tienes este problema.
Chicos,
Yo tuve 5 motos al día de hoy, entre ellas una TW/XTZ y siempre use el lubricante recomendado por manual...ojo me refiero a la viscosidad NO MARCA...en nuestro caso tiene que ser siempre mineral 20 50W.
Yo uso MOTUL 3000 y nunca un problema, pero hay varias marcas dentro de los minerales que si son pedorros....esos no usemos...!!!!
Siempre cada 2000km cambio el aceite y la moto siempre esta como el primer día!!!
Suerte y no usen sintético...acuerdense que con el tiempo y el desgaste van a tener problemas.
Y MENOS !!!! JAMAS!!! usen sintético cuando la moto esta en ablande...justamente el sintetico retraza el mismo!!!
Saludos.
SiniestroRave
disculpa pero mi moto tiene 14000 kilometros uso aceite sintetico... tambien lo use en mis otras motos... y jamas un problema .... no se me rompio nada no salta el cambio no patina el embrague nada...
formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Yo lo que veo que el aceite es todo un tema yo particularmente uso mineral marca Yamalube que cumple al pie de la letra con lo que recomienda el fabricante. y la moto anda de 10 pero soy consiente que es una moto de baja cilindrada y como tal conozco sus limites se que a 7000 rpm puedo viajar a 100 reales o 110 de tablero. Y tengo un margen de entre 1000 y 1500 vueltas mas para un sobre paso. Esta moto no esta preparada para llevarla a 8500 rpm por trayectos largos es obvio que el motor va a detomar. y si para sumar contras no se revisa el nivel de aceite peor aun. Leyendo post en el club me encuentro con usuarios que usan sus motos a 140km/h de tablero o sea a la chapa como si tuvieran motos con 50 HP o mas. esos motores después explotan pero porque sus dueños no conocen los limites de sus motos y por mas que tenga el mejor aceite y mas caro del mundo va a explotar igual. que quiero decir con esto que en la mayoría de los casos los motores se rompen por llevar la moto todo el tiempo al limite.
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
yo clavo 8500rpm cada ves q viajo es decir cuando es autovia/autopista o cuando conosco mucho el camino.. sino 100.. 110 como guazo, siempre de tablero pero hay q controlar la moto ese es el punto fundamental, la moto te avisa cuando va q no puede mas, si no le das pelota y bueno.. yo los invito a una prueba.. hagan lo mismo q le hacen a sus motos.. salgan a correr lo mas rapido q puedan y cuando se cansen sigan corriendo, cuando esten agotadisimos vayanse corriendo a su casa, al otro dia si se levantan vean si no les duelen las piernas, bueno ese dolor en las piernas es la fatiga q acumula el motor si lo cagan a palos toooodos los dias llega un momento q te lesionas y no corres mas, o sea se rompe el motor y al mecanico a armarlo de nuevo, el ablande es digamos el entrenamiento es empezar a correr de una.. nadie hace un maraton de una y sin entrenar bueno es una analogia boba pero puede servir.. hagan la prueba si lo piensan asi es facil no romper la moto
_________________________________________________

a los q hablan a mis espaldas.. GRACIAS! es señal de q estoy por delante
Shor- Moderador General
- Cantidad de envíos : 11419
Fecha de inscripción : 14/09/2010
Edad : 35
Localizacion : Buenos Aires - Capital Federal - San Telmo
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Shor escribió:yo clavo 8500rpm cada ves q viajo es decir cuando es autovia/autopista o cuando conosco mucho el camino.. sino 100.. 110 como guazo, siempre de tablero pero hay q controlar la moto ese es el punto fundamental, la moto te avisa cuando va q no puede mas, si no le das pelota y bueno.. yo los invito a una prueba.. hagan lo mismo q le hacen a sus motos.. salgan a correr lo mas rapido q puedan y cuando se cansen sigan corriendo, cuando esten agotadisimos vayanse corriendo a su casa, al otro dia si se levantan vean si no les duelen las piernas, bueno ese dolor en las piernas es la fatiga q acumula el motor si lo cagan a palos toooodos los dias llega un momento q te lesionas y no corres mas, o sea se rompe el motor y al mecanico a armarlo de nuevo, el ablande es digamos el entrenamiento es empezar a correr de una.. nadie hace un maraton de una y sin entrenar bueno es una analogia boba pero puede servir.. hagan la prueba si lo piensan asi es facil no romper la moto
+ 10

Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Correr???
no... deja shor... te creo... te creo...


Enchufadoal220- Cantidad de envíos : 973
Fecha de inscripción : 23/09/2011
Edad : 33
Localizacion : Fray Luis Beltran- Santa Fe
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
SI llego a probar esto de correr en mi, creo que me quiebro antes de empezar. Tuve un mal ablande de chico....

callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 31
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Esta persona es increible... Acaba tenes un motor interminable shor
Perdon por el

No lo hago más...
Enchufadoal220- Cantidad de envíos : 973
Fecha de inscripción : 23/09/2011
Edad : 33
Localizacion : Fray Luis Beltran- Santa Fe
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Entiendo que el ablande es fundamental. Pero para aquellos que dicen que los aceites sintéticos rompen embragues y caja, les cuento que todos los autos de 250 o 400 mts. de alta potencia lo usan. Es mas el castrol EDGE está recomendado para motores turbocomprimidos y BMW linea M, aquéllos autos con los que no vamos a misa los domingos precisamente (los cagan a palos y los embragues los derriten). Es un dato de la realidad. Esto y respetar el ablande es el PADRE NUESTRO DE NUESTAS INDIECTITAS.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Página 1 de 11. • 1, 2, 3 ... 9, 10, 11

» Rotura del motor del Kit mxus de emissions-free.com
» con los nuevo y posibles fichajes, posibles bajas y tu alienacion
» "si clasificamos" posibles refuerzos
» POSIBLES CAMBIOS PARA LA PROXIMA TEMPORADA
» Post rumores/posibles fichajes.
» con los nuevo y posibles fichajes, posibles bajas y tu alienacion
» "si clasificamos" posibles refuerzos
» POSIBLES CAMBIOS PARA LA PROXIMA TEMPORADA
» Post rumores/posibles fichajes.
Página 1 de 11.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Problema cuando la moto esta caliente
» Cuantas veces te robaron la moto?
» Cambio de aceite V15
» Presentacion
» Me presento
» Portaequipaje reforzado
» Porta equipajes casero ROUSER NS 125
» Cosas Varias de Rouser NS200 BLANCA
» Cambio de transmisión boxer 150
» Problema monoshock
» Cambio de corona por una de menos dientes.
» queda acelerada en 2 mil RPM
» Luz de Valvulas - Bajaj V15 ?
» Consulta sobre ficha del faro delantero
» Rueda trasera frenada
» Vendo partes de mi 220F que me sobraron
» Luz trasera no funciona
» Experiencia con Dominar 400 UG desde 0KM - Actualizado
» Rousser 220f