Estadísticas
Tenemos 32865 miembros registradosEl último usuario registrado es carolainne
Nuestros miembros han publicado un total de 546687 mensajes en 39482 argumentos.
ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Página 2 de 11.
Página 2 de 11. • 1, 2, 3, ... 9, 10, 11
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
damiangalassi escribió:Entiendo que el ablande es fundamental. Pero para aquellos que dicen que los aceites sintéticos rompen embragues y caja, les cuento que todos los autos de 250 o 400 mts. de alta potencia lo usan. Es mas el castrol EDGE está recomendado para motores turbocomprimidos y BMW linea M, aquéllos autos con los que no vamos a misa los domingos precisamente (los cagan a palos y los embragues los derriten). Es un dato de la realidad. Esto y respetar el ablande es el PADRE NUESTRO DE NUESTAS INDIECTITAS.
Mira si un aceite sintetico cumple con la norma JASO MA el embrague no se va a romper ni patinar eso es un mito. Generalmente el aceite sintetico es recomendados para motores de altas prestaciones. Lo cual no quiere decir que no se lo puedas poner a nuestras indias. Pero tambien le podes poner un mineral y tambien va andar lo mas bien la moto siempre y cuando sepas hasta adonde podes exigir tu moto. Si le das leña ni el mejor aceite va a evitar que se rompa
P.D. La mayoria de los autos por no decir todos no tienen embrague humedo o sea no tienen contacto con el aceite.
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
simplemente, asi es
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
damiangalassi escribió:Entiendo que el ablande es fundamental. Pero para aquellos que dicen que los aceites sintéticos rompen embragues y caja, les cuento que todos los autos de 250 o 400 mts. de alta potencia lo usan. Es mas el castrol EDGE está recomendado para motores turbocomprimidos y BMW linea M, aquéllos autos con los que no vamos a misa los domingos precisamente (los cagan a palos y los embragues los derriten). Es un dato de la realidad. Esto y respetar el ablande es el PADRE NUESTRO DE NUESTAS INDIECTITAS.
disculpen el off topic... pero los autos que se ven a diario, casi ninguno tiene contacto el aceite con los discos de embrague, son embragues en seco... en cambio los de las motos por lo menos 99% traen embrague sumergido o bañado en aceite... nuestras maquinas traen discos bañados en aceite... y cualquier o casi la mayoria de los aceites sinteticos que vas a comprar en cualquier lugar son para discos de embrague sumergidos... hablando de motos, no de autos que es totalmente diferente.
formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
MIra, no te enojes...pero por algo existen los ingenieros que deciden que aceite corresponde al motor que desarrollan...si queres ponele sintético...pero no corresponde y hay muchoooos flacos que tienen el problema de acentamiento y caja por usar sintético.
Me parece que para algo se estudia...yo soy ingeniero y estoy orgulloso de mi carrera...me dedico a broadcast y telecomunicaciones y no mecánica...pero sigo insistiendo que por algo hay que respetar el manual...no la marca; sino el grado de viscosidad que recomienda fabrica.
Saludos.
Siniestro
Me parece que para algo se estudia...yo soy ingeniero y estoy orgulloso de mi carrera...me dedico a broadcast y telecomunicaciones y no mecánica...pero sigo insistiendo que por algo hay que respetar el manual...no la marca; sino el grado de viscosidad que recomienda fabrica.
Saludos.
Siniestro
formoseño escribió:siniestrorave escribió:Perdon pero no estoy de acuerdo...al poner sintetico con el tiempo vas a tener problemas con la caja y empiezan a saltar los cambios...creo que varios ya tienes este problema.
Chicos,
Yo tuve 5 motos al día de hoy, entre ellas una TW/XTZ y siempre use el lubricante recomendado por manual...ojo me refiero a la viscosidad NO MARCA...en nuestro caso tiene que ser siempre mineral 20 50W.
Yo uso MOTUL 3000 y nunca un problema, pero hay varias marcas dentro de los minerales que si son pedorros....esos no usemos...!!!!
Siempre cada 2000km cambio el aceite y la moto siempre esta como el primer día!!!
Suerte y no usen sintético...acuerdense que con el tiempo y el desgaste van a tener problemas.
Y MENOS !!!! JAMAS!!! usen sintético cuando la moto esta en ablande...justamente el sintetico retraza el mismo!!!
Saludos.
SiniestroRave
disculpa pero mi moto tiene 14000 kilometros uso aceite sintetico... tambien lo use en mis otras motos... y jamas un problema .... no se me rompio nada no salta el cambio no patina el embrague nada...
siniestrorave- Cantidad de envíos : 171
Fecha de inscripción : 23/09/2011
Edad : 43
Localizacion : Lomas del mirador
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Seguramente hay que leer el manual, pero digo que respetando los parámetros que te da, no debemos escatimar en la calidad del aceite, pues la principal funcion es refrigerar el motor y lubricar los componentes, y si es malo, las consecuencias son malas. Es decir, el manuel dice 20w40, y bueno podemos ponerle un aceite berreta o algo preferentemente importado (que cuesta más), pero nuestro motor nos agradecerá. Te cuento que esta bajaj que tengo es mi moto numero 34, y jamás se me rompio un motor (toco madera). Y no soy de andar despacio, ni de comerme miles de kilometros asentando el motor. Espero sirva, para no romper mas motores.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
yo estoy de acuerdo con lo q dice damian.. lo q dice el manual para mi es el minimo recomendado, con lo cual uno de mejor calidad no es contraproducente para nada.. si uno de menor calidad a la q te dice, ni hablar de la vizcosidad.. siempre dentro de la q te dice nunca menos..
_________________________________________________

a los q hablan a mis espaldas.. GRACIAS! es señal de q estoy por delante
Shor- Moderador General
- Cantidad de envíos : 11419
Fecha de inscripción : 14/09/2010
Edad : 35
Localizacion : Buenos Aires - Capital Federal - San Telmo
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
damian tuvo 1 moto por año de vida , bien damian
nippurthelagash- Cantidad de envíos : 1228
Fecha de inscripción : 18/05/2011
Edad : 55
Localizacion : Buenos Aires - Wilde
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
en realidad tuve mas de una por año y en determinados años ninguna, pues soy dueño de un concesionario y para los que tienen dudas pregunten en Rcia.. Despues de tener todo tipo de motos (900, 1000, 110, cros, cuatri, etc.) la bajaj me parece de excelente calidad. Somos representante de Guerrero desde el año 1992 y este producto es de primera, no como las porquerias chinas y las Honda y Yamaha brasukas (vendi una XR 250 brasilera con 1100 km, porque al andar se aflojaban los tornillos de los plasticos, no frenaba nada y no andaba nada y la XTZ a los 800 km. rompió la junta de tapa de cilindro). Con la bajaj 0 problemas.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
eh pa!! pero mira que las brazucas de honda son de lo mejor que honda trajo al pais...damiangalassi escribió:en realidad tuve mas de una por año y en determinados años ninguna, pues soy dueño de un concesionario y para los que tienen dudas pregunten en Rcia.. Despues de tener todo tipo de motos (900, 1000, 110, cros, cuatri, etc.) la bajaj me parece de excelente calidad. Somos representante de Guerrero desde el año 1992 y este producto es de primera, no como las porquerias chinas y las Honda y Yamaha brasukas (vendi una XR 250 brasilera con 1100 km, porque al andar se aflojaban los tornillos de los plasticos, no frenaba nada y no andaba nada y la XTZ a los 800 km. rompió la junta de tapa de cilindro). Con la bajaj 0 problemas.
formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
esta bien... no hay que generalizar.. tooodas las honda.. tooodas las yamaha.. etc... ni para bien ni para mal.. esta feo eso de generalizar
decimetango- Cantidad de envíos : 7824
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Edad : 56
Localizacion : Buenos Aires - Tandil
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
che ya m marean los temas de los aceites..!! alguien m puede decir cual le tengo q poner a la 135??? jajaj no entiendo nada de viscozidad ni nada d eso..
gabriel_135sl- Cantidad de envíos : 588
Fecha de inscripción : 09/07/2011
Edad : 30
Localizacion : cordoba - ferreyra
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
gabriel_135sl escribió:che ya m marean los temas de los aceites..!! alguien m puede decir cual le tengo q poner a la 135??? jajaj no entiendo nada de viscozidad ni nada d eso..
Ponele Motul 5100, si estas en ablande cualquier multigrado que sea 20w 50 jaso MA api SL, y sino mandale Motul 5100, cuanto mejor aceite le pongas mejor es, no hay que pijotear ahi.
Ademas para el invierno que nuestras motos arrancan con cebador automatico y llegan a casi 4k de rpm, mejor tener un aceite livianito que llegue rapido a todos lados.
Saludos.
RODA- Cantidad de envíos : 578
Fecha de inscripción : 21/12/2010
Edad : 42
Localizacion : Buenos Aires - San Isidro
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
RODA escribió:gabriel_135sl escribió:che ya m marean los temas de los aceites..!! alguien m puede decir cual le tengo q poner a la 135??? jajaj no entiendo nada de viscozidad ni nada d eso..
Ponele Motul 5100, si estas en ablande cualquier multigrado que sea 20w 50 jaso MA api SL, y sino mandale Motul 5100, cuanto mejor aceite le pongas mejor es, no hay que pijotear ahi.
Ademas para el invierno que nuestras motos arrancan con cebador automatico y llegan a casi 4k de rpm, mejor tener un aceite livianito que llegue rapido a todos lados.
Saludos.
gracias lokon..entonces le estaba poniendo bien..

gabriel_135sl- Cantidad de envíos : 588
Fecha de inscripción : 09/07/2011
Edad : 30
Localizacion : cordoba - ferreyra
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
HOLA A TODOS:ADEMAS DE EL CONTROL EXTRICTO DEL NIVEL DE ACEITE COMO DICE ALEWANK TAMBIEN HAY QUE OBSERVAR COMO QUEMAN LAS BUJIAS MUCHAS DE ESTA MOTOS VIENEN M UY PIJOTERAS EN NAFTA Y SI UNO NO LAS CONTROLA CUANDO SE VA LIGERO TOMA MAS TEMPERATURA DILATA MAS EL PISTON Y SE AGARRA Y TAMBIEN ALGUNA VECES PUEDE RECALENTAR AL MAXIMO LA VALVULA DE ESCAPE SE FATIGA EL MATERIAL Y SE CORTA PRODUCIENDO UN DESASTRE EN EL INTERIOR.-SI ESTAN PIJOTERAS HAY QUE CALIB RAR EL CARBURADOR MUCHAS VECES CAMBIANDO EL CHICLER 115 POR UNO 117.5 O 118 SE SOLUCIONA,ACUERDENSEN LA BUJIA DEBE ESTA COLOR CAFE CON LECHE NO LECHE CON CAFE.-SALUDOS

alberto sebastian- Cantidad de envíos : 100
Fecha de inscripción : 24/02/2011
Edad : 69
Localizacion : Rosario
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
alberto sebastian escribió:HOLA A TODOS:ADEMAS DE EL CONTROL EXTRICTO DEL NIVEL DE ACEITE COMO DICE ALEWANK TAMBIEN HAY QUE OBSERVAR COMO QUEMAN LAS BUJIAS MUCHAS DE ESTA MOTOS VIENEN M UY PIJOTERAS EN NAFTA Y SI UNO NO LAS CONTROLA CUANDO SE VA LIGERO TOMA MAS TEMPERATURA DILATA MAS EL PISTON Y SE AGARRA Y TAMBIEN ALGUNA VECES PUEDE RECALENTAR AL MAXIMO LA VALVULA DE ESCAPE SE FATIGA EL MATERIAL Y SE CORTA PRODUCIENDO UN DESASTRE EN EL INTERIOR.-SI ESTAN PIJOTERAS HAY QUE CALIB RAR EL CARBURADOR MUCHAS VECES CAMBIANDO EL CHICLER 115 POR UNO 117.5 O 118 SE SOLUCIONA,ACUERDENSEN LA BUJIA DEBE ESTA COLOR CAFE CON LECHE NO LECHE CON CAFE.-SALUDOS![]()
eso es verdad cuando esta muyy justita o corta de nafta el motor levanta temperatura que da calambre... asi se pegaron varios pistones formoseños... ja


formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
formoseño escribió:alberto sebastian escribió:HOLA A TODOS:ADEMAS DE EL CONTROL EXTRICTO DEL NIVEL DE ACEITE COMO DICE ALEWANK TAMBIEN HAY QUE OBSERVAR COMO QUEMAN LAS BUJIAS MUCHAS DE ESTA MOTOS VIENEN M UY PIJOTERAS EN NAFTA Y SI UNO NO LAS CONTROLA CUANDO SE VA LIGERO TOMA MAS TEMPERATURA DILATA MAS EL PISTON Y SE AGARRA Y TAMBIEN ALGUNA VECES PUEDE RECALENTAR AL MAXIMO LA VALVULA DE ESCAPE SE FATIGA EL MATERIAL Y SE CORTA PRODUCIENDO UN DESASTRE EN EL INTERIOR.-SI ESTAN PIJOTERAS HAY QUE CALIB RAR EL CARBURADOR MUCHAS VECES CAMBIANDO EL CHICLER 115 POR UNO 117.5 O 118 SE SOLUCIONA,ACUERDENSEN LA BUJIA DEBE ESTA COLOR CAFE CON LECHE NO LECHE CON CAFE.-SALUDOS![]()
eso es verdad cuando esta muyy justita o corta de nafta el motor levanta temperatura que da calambre... asi se pegaron varios pistones formoseños... ja![]()
la mia por suerte un orgullo, bien por bajaj!!
Esto me parece interesante para investigar, realmente es llamativo el bajo consumo de estos motores. A mí me esta consumiendo entre 2.3 y 2.5 litros cada 100km. Algo que ni el más optimista podria esperar, mas allá de la doble bujía y todo ese tema. Si a esto le sumamos algunos rumores sobre la poca luz de válvulas que dejan en la fabrica....el resultado puede ser muy malo...
No sé, es solo una idea, saludos!
dany_mza- Cantidad de envíos : 83
Fecha de inscripción : 22/11/2011
Edad : 45
Localizacion : Godoy Cruz - Mendoza
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
eh, ojo yo no me refiero solo a bajaj en mi comentario... cualquier vehiculo corto de nafta se sobrecalienta o pasado de nafta lava el cilindro.... son cosas que uno de fabrica debe controlar de la moto, que tenga una luz de valvula correcta, no le falte aceite, que tenga una carburacion optima, boludeces pero que algarla la vida util de cualquier motor
formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Respecto del tema de la cantidad de nafta, les cuento mi experiencia. Al sacarla de la Agencia fallaba de las 4 mil a las 7 mil (en invierno), sospecho que en verano cuando el clima cambia no iba a fallar porque la carburación se pone mas gorda. Dicha situación motivó corregir el chiclé (mediante el paso de una zonda para que le de mas caudal) y santo remedio, se fue la falla. Con esto hay que tener mucho cuidado porque los motores pobres en combustible primero fallan y despues viene la rotura.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
cierto.. igualmente cuando estan cortos de nafta poco tienen que ver las valvulas.. sino que es un tema de carburacion... aunque de fabrica vienen con muy poca luz que a la larga te puede traer otros problemas como perdida de rendimiento y quemado de valvulas entre otros
decimetango- Cantidad de envíos : 7824
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Edad : 56
Localizacion : Buenos Aires - Tandil
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Miren esta extraccion de una nota
Clasificación en cuanto a su naturaleza
Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así como del petróleo crudo utilizado.
Sintéticos: Aceites preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a continuación algunas de ellas:
Mejor estabilidad térmica. Los aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite mantener más limpio el motor.
Mejor desempeño a bajas temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.
Menor consumo de aceite. Los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor consumo de aceite en el motor.
Sin embargo, el aceite sintético tiene la desventaja de ser bastante más caro que el aceite convencional.
fuente: http://debates.coches.net/showthread.php?t=60913
Clasificación en cuanto a su naturaleza
Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así como del petróleo crudo utilizado.
Sintéticos: Aceites preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a continuación algunas de ellas:
Mejor estabilidad térmica. Los aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite mantener más limpio el motor.
Mejor desempeño a bajas temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.
Menor consumo de aceite. Los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor consumo de aceite en el motor.
Sin embargo, el aceite sintético tiene la desventaja de ser bastante más caro que el aceite convencional.
fuente: http://debates.coches.net/showthread.php?t=60913
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 43
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
damiangalassi escribió:Miren esta extraccion de una nota
Clasificación en cuanto a su naturaleza
Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así como del petróleo crudo utilizado.
Sintéticos: Aceites preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a continuación algunas de ellas:
Mejor estabilidad térmica. Los aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite mantener más limpio el motor.
Mejor desempeño a bajas temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.
Menor consumo de aceite. Los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor consumo de aceite en el motor.
Sin embargo, el aceite sintético tiene la desventaja de ser bastante más caro que el aceite convencional.
fuente: http://debates.coches.net/showthread.php?t=60913
Para nuestras indias que con el cebador automatico se van a 4 lucas un aceite semi o sintetico viene de 10, algunos ratones quieren convencerse de que el mineral es mejor para comprar el mineral sin culpa :P, pero cuanto mejor aceite le pongas, mejor es !!!
Ademas en motores que solo re refrigeran con aceite mejor que sea uno que circula rapido y que trabaja a altas temperaturas tambien, ademas no jodamos, lleva 1 litro, por ahorrarse 20 pesos despues gastan 2 lucas en arreglar el motor !
Saludos.
RODA- Cantidad de envíos : 578
Fecha de inscripción : 21/12/2010
Edad : 42
Localizacion : Buenos Aires - San Isidro
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
jajaja no te pongas asi roda.. te vas a enfermar!!!
decimetango- Cantidad de envíos : 7824
Fecha de inscripción : 26/02/2010
Edad : 56
Localizacion : Buenos Aires - Tandil
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
RODA escribió:damiangalassi escribió:Miren esta extraccion de una nota
Clasificación en cuanto a su naturaleza
Convencional o Minerales: Aceites obtenidos de la destilación del petróleo. Estos aceites están formados por diversos compuestos de diferente composición química que dependen del proceso de refinación así como del petróleo crudo utilizado.
Sintéticos: Aceites preparados en laboratorio a partir de compuestos de bajo peso molecular para obtener compuestos de alto peso molecular con propiedades predecibles. Estos aceites tienen algunas ventajas sobre los aceites convencionales, a continuación algunas de ellas:
Mejor estabilidad térmica. Los aceites sintéticos soportan mayores temperaturas sin degradarse ni oxidarse, esto es especialmente útil para motores que se operan en ciudades con altas temperaturas y motores turbo-cargados. Esta estabilidad térmica también permite mantener más limpio el motor.
Mejor desempeño a bajas temperaturas. Estos aceites fluyen más fácilmente a bajas temperaturas, mejorando el arranque del motor en climas fríos.
Menor consumo de aceite. Los aceites sintéticos tienen una menor volatilidad lo que se traduce en menor consumo de aceite en el motor.
Sin embargo, el aceite sintético tiene la desventaja de ser bastante más caro que el aceite convencional.
fuente: http://debates.coches.net/showthread.php?t=60913
Para nuestras indias que con el cebador automatico se van a 4 lucas un aceite semi o sintetico viene de 10, algunos ratones quieren convencerse de que el mineral es mejor para comprar el mineral sin culpa :P, pero cuanto mejor aceite le pongas, mejor es !!!
Ademas en motores que solo re refrigeran con aceite mejor que sea uno que circula rapido y que trabaja a altas temperaturas tambien, ademas no jodamos, lleva 1 litro, por ahorrarse 20 pesos despues gastan 2 lucas en arreglar el motor !
Saludos.
me canso de deecir lo mismo!!! totalmente deacuerdo!!
formoseño- Cantidad de envíos : 572
Fecha de inscripción : 15/11/2010
Edad : 31
Localizacion : formosa
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
20 pesos? yo venia con yamalube semi y me salia 35 ahora cambie a motul 300v y me sale 120 decime donde ta la diferencia de 20 pesos!!
_________________________________________________

a los q hablan a mis espaldas.. GRACIAS! es señal de q estoy por delante
Shor- Moderador General
- Cantidad de envíos : 11419
Fecha de inscripción : 14/09/2010
Edad : 35
Localizacion : Buenos Aires - Capital Federal - San Telmo
Re: ROTURA DE MOTORES 220 - POSIBLES MOTIVOS
Hola a todos el tema del bendito cebador automatico que para mi es una porqueria debido a que el 80 % del desgaste de los motores se produce en el arranque el frio se tendría que poner una aceite con SAE 5w50 o 10w50 para que el aceite rapidamente inunde los cicuitos de lubricación y así retardar el desgaste prematuro;la verdad que en invierno cuando arranca y se va a 4000 rpm y queda en buen rato así es un crimen para el motor yo no se estos indigenas de donde sacaron la conlusion que esto es normal van contra las reglas normal del cuidado del motor.-Saludos
alberto sebastian- Cantidad de envíos : 100
Fecha de inscripción : 24/02/2011
Edad : 69
Localizacion : Rosario
Página 2 de 11. • 1, 2, 3, ... 9, 10, 11

» Rotura del motor del Kit mxus de emissions-free.com
» con los nuevo y posibles fichajes, posibles bajas y tu alienacion
» "si clasificamos" posibles refuerzos
» POSIBLES CAMBIOS PARA LA PROXIMA TEMPORADA
» Post rumores/posibles fichajes.
» con los nuevo y posibles fichajes, posibles bajas y tu alienacion
» "si clasificamos" posibles refuerzos
» POSIBLES CAMBIOS PARA LA PROXIMA TEMPORADA
» Post rumores/posibles fichajes.
Página 2 de 11.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Cambio de aceite V15
» Problema monoshock
» Problema cuando la moto esta caliente
» Cambio de corona por una de menos dientes.
» queda acelerada en 2 mil RPM
» Luz de Valvulas - Bajaj V15 ?
» Consulta sobre ficha del faro delantero
» Cuantas veces te robaron la moto?
» Rueda trasera frenada
» Vendo partes de mi 220F que me sobraron
» Luz trasera no funciona
» Experiencia con Dominar 400 UG desde 0KM - Actualizado
» Rousser 220f
» No enciende rs200
» Cambie neumáticos y tiembla moto en alta
» Presentación
» algun taller bueno en la plata?
» Salud 2021!!!!!!!!!
» Manual de servicio y Catálogo partesde la Bajaj Dominar 400 (editado)