Estadísticas
Tenemos 35093 miembros registradosEl último usuario registrado es Leo180
Nuestros miembros han publicado un total de 548946 mensajes en 40212 argumentos.
Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)
5 participantes
Página 1 de 1.
Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)
Hola a todos los que tengan una de estas 4 motos, ya que comparten el motor.
Les quiero recomendar que no las pasen de 132 km/h (velocidad máxima de manual), o mejor dicho, no pasarlas de 9500 RPM para que no se les desprenda el pistón a los 30.000 km ni se les rompan las guías de válvulas de escape mucho antes de eso (no sé éstas exactamente a qué kilometraje). Osea... si quieren pasar esa velocidad, busquen la forma de hacerlo sin entrar en la zona roja de las revoluciones. Ya sea con cubierta trasera 140mm ó 160mm de ancho (lo que les da unos 136 km/h) y con una corona más pequeña que la original (que les correrá el límite un 10% más arriba)
A todo esto y para que estén tranquilos de que no lo hice sencillamente a lo loco
, les cuento también que he cuidado siempre muy bien mi RS 200. La he usado el 95% de sus kilómetros, en ruta. Y nunca fui de llevarla con el acelerador totalmente a fondo. Siempre guardando quizás un 10%. Además le hice yo mismo todo el mantenimiento y usé repuestos originales y aceite Motul 5100 (15W50 para la zona de Bariloche y Neuquén). Pero quizás el mejor indicador es que ahora tiene unos 32.000 km y no ha necesitado todavía cambios de frenos ni embrague.
Mi error fue que cuando iba en bajada o con viento a favor, la moto levantaba 155 km/h, donde tenía el corte electrónico (xq le puse cubierta delantera 120/... y cubierta trasera 140/70-17, Únicas modificaciones) y no era raro que en esos casos se activara el corte electrónico. La velocidad crucero era siempre arriba de 140. El cilindro no iba al máximo de presión porque todavía podía entregarle más combustible. Pero las RPM fueron demasiadas y eso fue desgastando el eje del pistón hasta que a los casi 30.000 km se desprendió de su biela y se destruyó por completo adentro del motor, con los contrapesos del cigüeñal, que le hicieron de tijeras. También destruyó las válvulas, sus asientos, 2 de las 3 bujías y una boquilla de aceite que refrigera el pistón por debajo de él. Una cagada elegante
.
Ah! Algo muy interesante que noté es que las guías de válvulas de escape llevaban rotas mucho tiempo. Lo digo por el carbón acumulado en las roturas. Las roturas de las válvulas de admisión se veían plateadas, indicando que las quebraduras eran recientes; osea, del momento en que el pistón suelto les pegó a las válvulas.
Por suerte, fuera de eso el motor es un lujo y no tuve que lamentar que quedara mal para siempre; pero le puse cilindro nuevo, culata nueva, válvulas, resortes, retenes, biela y una boquilla de aceite que refresca el pistón por debajo de él. Todo lo demás estaba en perfecto estado, cosa que agradezco. No hizo falta cambiar rodamientos, ni engranajes de la caja, y ni siquiera el cojinete de la biela! Que ya dice bastante de ese motor austríaco. Ojo si van a desarmar el motor de la moto, respeten los torques. No sean pendejos!
Para los torques que no aparecen en el manual de la NS 200 ayúdense con el manual de la Duke 200 que es el mismo motor y viene mejor redactado, más ilustrado y más completo.
Saludos, motoqueros!
Les quiero recomendar que no las pasen de 132 km/h (velocidad máxima de manual), o mejor dicho, no pasarlas de 9500 RPM para que no se les desprenda el pistón a los 30.000 km ni se les rompan las guías de válvulas de escape mucho antes de eso (no sé éstas exactamente a qué kilometraje). Osea... si quieren pasar esa velocidad, busquen la forma de hacerlo sin entrar en la zona roja de las revoluciones. Ya sea con cubierta trasera 140mm ó 160mm de ancho (lo que les da unos 136 km/h) y con una corona más pequeña que la original (que les correrá el límite un 10% más arriba)

A todo esto y para que estén tranquilos de que no lo hice sencillamente a lo loco

Mi error fue que cuando iba en bajada o con viento a favor, la moto levantaba 155 km/h, donde tenía el corte electrónico (xq le puse cubierta delantera 120/... y cubierta trasera 140/70-17, Únicas modificaciones) y no era raro que en esos casos se activara el corte electrónico. La velocidad crucero era siempre arriba de 140. El cilindro no iba al máximo de presión porque todavía podía entregarle más combustible. Pero las RPM fueron demasiadas y eso fue desgastando el eje del pistón hasta que a los casi 30.000 km se desprendió de su biela y se destruyó por completo adentro del motor, con los contrapesos del cigüeñal, que le hicieron de tijeras. También destruyó las válvulas, sus asientos, 2 de las 3 bujías y una boquilla de aceite que refrigera el pistón por debajo de él. Una cagada elegante

Ah! Algo muy interesante que noté es que las guías de válvulas de escape llevaban rotas mucho tiempo. Lo digo por el carbón acumulado en las roturas. Las roturas de las válvulas de admisión se veían plateadas, indicando que las quebraduras eran recientes; osea, del momento en que el pistón suelto les pegó a las válvulas.
Por suerte, fuera de eso el motor es un lujo y no tuve que lamentar que quedara mal para siempre; pero le puse cilindro nuevo, culata nueva, válvulas, resortes, retenes, biela y una boquilla de aceite que refresca el pistón por debajo de él. Todo lo demás estaba en perfecto estado, cosa que agradezco. No hizo falta cambiar rodamientos, ni engranajes de la caja, y ni siquiera el cojinete de la biela! Que ya dice bastante de ese motor austríaco. Ojo si van a desarmar el motor de la moto, respeten los torques. No sean pendejos!

Saludos, motoqueros!
Última edición por GuilleRS el Dom Sep 01 2019, 10:52, editado 1 vez
GuilleRS- Cantidad de envíos : 153
Fecha de inscripción : 08/11/2018
Edad : 48
Localizacion : Bariloche
Re: Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)



_________________________________________________
Cuatro ruedas transportan mi cuerpo, pero solo dos llevan mi alma.
MITO 011- Cantidad de envíos : 4461
Fecha de inscripción : 15/09/2011
Edad : 61
Localizacion : SALTA
Re: Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)


Flaco, si anduviste mas de 30.000kms arriba de los 140km/h. (bah 95%) Tuviste suerte que solo se te haya hecho mierda el motor de 200cc... y no tu cabeza.
lrt2003- Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 05/12/2013
Edad : 51
Localizacion : Castelar
Re: Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)
Andar ventilando en un foro público que te cagás en la ley nacional de tránsito no sé si está bueno, ni para vos ni para el foro.
Tampoco está bueno para los que te rodean que circules a esas velocidades que mencionás.Además, si llegás a tener un siniestro, el seguro (no sé si tendrás alguno, te cuento que es obligatorio) se abre de gambas y las indemnizaciones las va a tener que pagar tu familia (vos seguro no, ya te habrán levantado como sorete en pala de la ruta a la hora de hacerse responsable).
No estaría mal que intentes respetar la ley 24449 ( si no la conocés, preguntale al que te vendió la licencia de conducir). No me causa ni un poquito de gracia leerte.
Tampoco está bueno para los que te rodean que circules a esas velocidades que mencionás.Además, si llegás a tener un siniestro, el seguro (no sé si tendrás alguno, te cuento que es obligatorio) se abre de gambas y las indemnizaciones las va a tener que pagar tu familia (vos seguro no, ya te habrán levantado como sorete en pala de la ruta a la hora de hacerse responsable).
No estaría mal que intentes respetar la ley 24449 ( si no la conocés, preguntale al que te vendió la licencia de conducir). No me causa ni un poquito de gracia leerte.
Rifle- Cantidad de envíos : 26
Fecha de inscripción : 22/12/2017
Edad : 55
Localizacion : buenos Aires
Re: Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)
Yo, como mucho uso mis motos al 85% de su máxima. Quizás en algún momento le de un poquito. En la NS. La usaba a 110/120 lo mismo la 220. La 135. Iba a 90/100. Y mí Aprilia 250, 100/120. Siempre de instrumental. Uno se dan cuenta donde el motor va cómodo
gustavogerva- Cantidad de envíos : 2345
Fecha de inscripción : 15/03/2011
Edad : 52
Localizacion : Buenos Aires - San Martín
Re: Por qué respetar la velocidad máxima de 132 km/h (NS, RS, AS y CS 200)
Gracias muchachos, cuánto cariño!
No se preocupen, que no puedo andar a 140 en una curva o sobrepasar así a alguien que va a 80. Alguna idea tengo. Pero de verdad les voy a dar bola y voy a moderar un poco. De hecho mis últimos viajes anduve un poco paseandero. Me debo estar poniendo medio nabo
Respecto al límite de velocidad, en provincia de Bs As, Córdoba, etc, debe ser muy distinto. Pero acá en la Patagonia, tenés muchos tramos largos sin cruces ni tránsito, y la mitad de ellos son directamente rectos. Así que la velocidad normal de un auto por estos pagos es 120 ó 140. Es tan así, que una vez un inspector de tránsito de Bariloche que me paró saliendo, me preguntó... "Y cuánto le metés hasta Neuquén?" y con cara de no te ilusiones le dije "No... 140". Y como no me creía le tuve que mostrar que era una 200cc. Pero agradezco su preocupación por mi integridad y por el bolsillo de mis familiares.
De paso tengo que contarles que la RS ya tiene 10.000km luego del arreglo completo de motor y sin problemas. Cero! Ni un ruidito ni cosa extraña, cosa que me tranquiliza porque acá no pasa mucha gente y si te quedás en la ruta te podés llegar a c... de frío de noche.
Abrazo! Y buenas rutas!

No se preocupen, que no puedo andar a 140 en una curva o sobrepasar así a alguien que va a 80. Alguna idea tengo. Pero de verdad les voy a dar bola y voy a moderar un poco. De hecho mis últimos viajes anduve un poco paseandero. Me debo estar poniendo medio nabo

Respecto al límite de velocidad, en provincia de Bs As, Córdoba, etc, debe ser muy distinto. Pero acá en la Patagonia, tenés muchos tramos largos sin cruces ni tránsito, y la mitad de ellos son directamente rectos. Así que la velocidad normal de un auto por estos pagos es 120 ó 140. Es tan así, que una vez un inspector de tránsito de Bariloche que me paró saliendo, me preguntó... "Y cuánto le metés hasta Neuquén?" y con cara de no te ilusiones le dije "No... 140". Y como no me creía le tuve que mostrar que era una 200cc. Pero agradezco su preocupación por mi integridad y por el bolsillo de mis familiares.
De paso tengo que contarles que la RS ya tiene 10.000km luego del arreglo completo de motor y sin problemas. Cero! Ni un ruidito ni cosa extraña, cosa que me tranquiliza porque acá no pasa mucha gente y si te quedás en la ruta te podés llegar a c... de frío de noche.
Abrazo! Y buenas rutas!

GuilleRS- Cantidad de envíos : 153
Fecha de inscripción : 08/11/2018
Edad : 48
Localizacion : Bariloche

» Velocidad maxima de la 220
» VELOCIDAD MAXIMA DE LA P180
» Velocidad maxima de 125 km/h !!
» VELOCIDAD MAXIMA de mi BAJAJ
» Velocidad maxima de Rouser 200
» VELOCIDAD MAXIMA DE LA P180
» Velocidad maxima de 125 km/h !!
» VELOCIDAD MAXIMA de mi BAJAJ
» Velocidad maxima de Rouser 200
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» se me quema el fusible del ABS
» Me presento desde Rio Negro
» cunas de domiar 250
» Sacabujías.
» Mejora de portaherramientas.
» CONSULTAS SOBRE STOCK REPUESTOS
» no arranca, pero encienden las luces de ns200
» cambio de aceite
» hola
» Válvulas ns 200
» Mis primeras impresiones del boxer
» Presentandome
» Presentando mi 3ra Rouser ns200
» Nuevo en el foro, nuevo en el mundo Bajaj
» Escape Deportivo a una Rouser 200 Mejora Algo?
» Mejora de asiento!!!
» Me robaron la rueda delantera ????
» INSTANTÁNEO PEDIDO AUTÉNTICO 100% REGISTRADO IELTS, TOEFL, DIPLOMAS
» Compre 100% auténticos TOEIC, TOEFL, PMP, CISSP, sin examen