Estadísticas
Tenemos 34389 miembros registradosEl último usuario registrado es ROUMEN
Nuestros miembros han publicado un total de 548177 mensajes en 39979 argumentos.
Aciete para Rouser 135 / Manual
+30
esequiel2311
Iron Maiden
El Flako
el_pao
ramiro47
BeRsErKeR
leonelspike
Pablit00o
RUBEN CASTEL
alexxysT
lea_pero
sebastian.soria
macfine
darios
julio pitbull
VTEC 98
maxep
callejero
PENDEXXX
LittleLS
damiangalassi
ARIELS
mattcba
asurba
funker
Dnahh
igi135
RODA
nolimit
josh_kpo26
34 participantes
Página 2 de 4.
Página 2 de 4. • 1, 2, 3, 4
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Te cuento que el mejor aceite para ponerle es el Sintetico de castrol. El problema de los motores es cuando los parás, ya que el aceite se escurre y en una nueva arrancada, los primeros pistonazos son en seco y ahí la friccion y el desgaste. Los aceites sintéticos, aditivados con más componentes que los demás, les dejan a los pistones y cilindros una pelicula protectora que evita el desgaste de cada arranque. También tengo que decirte que los aceites sintéticos permiten un menor desgaste del motor durante su funcionamiento, por lo que el período de "ablande" del motor debe prolongarse un poco más. Notarás facilmente que los motores con mayores prestaciones "de competicion" o "turbos" tienen que usar sí o sí aceites sintéticos, de lo contrario no aguantan. Son más caros, pero a la larga convienen.
damiangalassi- Cantidad de envíos : 28
Fecha de inscripción : 28/05/2011
Edad : 45
Localizacion : resistencia - Chaco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Amigos.
A la hora de elegir un aceite para nuestras motos, siempre hayq ue remitirse al manual del fabricante.
En este caso el fabricante recomienda un aceite con viscosidad 20W50 con caracteristicas de sevicio API SL y JASO MA.
EN ningun lado dice que sea mineral,semi o sintetico.
En nuestro mercado no tenemos un aceite que cumpla con esos requerimientos.
Pero tenemos algunos que se asemejan o acercan bastante.
Por dar dos ejemplos, tenemos el Motul 3000 que cumple con los requerimientos de viscosidad(20W50) pero que no cumple con el servicio requerido por Bajaj de API SL( el Motul 3000 es API SG) bastante lejos de lo requerido.
Despues tenemos el Motul 5100 semi, que es 15W50 de indice de viscosidad(Bajaj recomienda 20W50) pero que cumple con los requerimientos del servicio API SL y JASO MA.
Entonce cual elegir..??
Para nuestra region, y nuestro clima es lo mismo usar un aceite 20W50 que un 15W50.
Ya que el primer numero seguido por la W, significa el grado del aceita para invierno, y el 15 o el 20W, cumplen con satisfaccion el requerimiento del clima de nuestra region, ya que nunca vamos a superar temperaturas de menos de -10ºC.
Lo que realmente nos importa es el segundo numero despues de la W , que sería el "50". Que mide la viscosidad en verano. Y que aca nunca vamos a llegar a temperaturas mayores a 50ºC.
Y en este caso los dos aceites cumplen con los requerimientos de Bajaj.
Osea que la eleccion mas corecta en este caso es el Motul 5100. Ya que cumple con los indices de viscocidad de acuerdo a nuestras temperaturas regionales tanto comop los requerimientos de los servicios de nuestro motor (API SL y JASO MAS)
Pero no esta mal tampoco ponerle un Motul 3000..
Saludos.
A la hora de elegir un aceite para nuestras motos, siempre hayq ue remitirse al manual del fabricante.
En este caso el fabricante recomienda un aceite con viscosidad 20W50 con caracteristicas de sevicio API SL y JASO MA.
EN ningun lado dice que sea mineral,semi o sintetico.
En nuestro mercado no tenemos un aceite que cumpla con esos requerimientos.
Pero tenemos algunos que se asemejan o acercan bastante.
Por dar dos ejemplos, tenemos el Motul 3000 que cumple con los requerimientos de viscosidad(20W50) pero que no cumple con el servicio requerido por Bajaj de API SL( el Motul 3000 es API SG) bastante lejos de lo requerido.
Despues tenemos el Motul 5100 semi, que es 15W50 de indice de viscosidad(Bajaj recomienda 20W50) pero que cumple con los requerimientos del servicio API SL y JASO MA.
Entonce cual elegir..??
Para nuestra region, y nuestro clima es lo mismo usar un aceite 20W50 que un 15W50.
Ya que el primer numero seguido por la W, significa el grado del aceita para invierno, y el 15 o el 20W, cumplen con satisfaccion el requerimiento del clima de nuestra region, ya que nunca vamos a superar temperaturas de menos de -10ºC.
Lo que realmente nos importa es el segundo numero despues de la W , que sería el "50". Que mide la viscosidad en verano. Y que aca nunca vamos a llegar a temperaturas mayores a 50ºC.
Y en este caso los dos aceites cumplen con los requerimientos de Bajaj.
Osea que la eleccion mas corecta en este caso es el Motul 5100. Ya que cumple con los indices de viscocidad de acuerdo a nuestras temperaturas regionales tanto comop los requerimientos de los servicios de nuestro motor (API SL y JASO MAS)
Pero no esta mal tampoco ponerle un Motul 3000..
Saludos.
LittleLS- Cantidad de envíos : 335
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Edad : 38
Localizacion : Paraná, Entre Ríos, Argentina
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
damiangalassi escribió:Te cuento que el mejor aceite para ponerle es el Sintetico de castrol. El problema de los motores es cuando los parás, ya que el aceite se escurre y en una nueva arrancada, los primeros pistonazos son en seco y ahí la friccion y el desgaste. Los aceites sintéticos, aditivados con más componentes que los demás, les dejan a los pistones y cilindros una pelicula protectora que evita el desgaste de cada arranque. También tengo que decirte que los aceites sintéticos permiten un menor desgaste del motor durante su funcionamiento, por lo que el período de "ablande" del motor debe prolongarse un poco más. Notarás facilmente que los motores con mayores prestaciones "de competicion" o "turbos" tienen que usar sí o sí aceites sintéticos, de lo contrario no aguantan. Son más caros, pero a la larga convienen.
Muy cierto, estudie un año de mecanica automotriz y si me permitis agregar, otra ventaja que tenes con un aceite sintetico es que al dar arranque en frio el aceite tarda MUCHO menos en llegar a los puntos de desgaste criticos que el motor necesita lubricar rapido. Ademas de esto tienen aditivos como detergente para limpiar mejor y otro que no recuerdo el nombre que hace que esta suciedad flote y no quede en el fondo del carter para que salga con el cambio de aceite, antioxidantes y demas cosas que hacen bien a nuestras maquinas!
A decir verdad es mi segunda moto, y la anterior la use solo 1000 km. Yo, basado en la teoria y practica que tengo, diria que sen mineral / semi sintetico 15/50, 20/50, 20/60 de alguna marca conocida hasta completar el ablande ya que como dijo damian, al reducir la friccion de las piezas tambien se reduce el desgaste... despues del asentamiento ni duden en ponerle sintetico... yo por ejemplo ya compre motul 5100 ($50)
De paso, y si sirve para aportar al comentario que dejo otro de los usuarios sobre los numeros que siguen la W, refieren a la temperatura directamente indicando que tan pesados son a baja temperatura y que tan liquidos a alta...
de paso... donde compro los filtros?
pd. puedo pifiarle en alguna, pero la intencion esta =)
Saludos!
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Ayer pregunte en el taller oficial y me dijo que el aceite que le ponen en los services es el Motul 5100, porque dicen que es el mas parecido en cuanto a especificaciones al Bajaj 10.000 DTSi....
LittleLS- Cantidad de envíos : 335
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Edad : 38
Localizacion : Paraná, Entre Ríos, Argentina
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Posteo de nuevo ahora que ya hice el cambio... con Motul 5100, y debo decir que se siente mucho mas ligera la moto... con una pequeña pendiende en subida a 5800 vueltas 75 km/h y bien relajada la moto. A mi me resulto bien ^^
_________________________________________________
"El segundo es el primero de los perdedores". Ayrton Senna.
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
MSF escribió:Posteo de nuevo ahora que ya hice el cambio... con Motul 5100, y debo decir que se siente mucho mas ligera la moto... con una pequeña pendiende en subida a 5800 vueltas 75 km/h y bien relajada la moto. A mi me resulto bien ^^
Me marie con tantos aceites

Msf cuantos kms le hiciste ya? Yo tengo que ir el 7/9 para hacerle el primer cambio de aceite a mi 135 y hasta ahora estaba con el motul 3000 esta bien este?
Saludos!
callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 33
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
La moto tiene 3100 km... hasta los primeros 500 el motul 3000 va bien porque acompaña el desgaste normal del motor nevo.
El motul 5100 es semi-sintetico y va de 10... yo en tu lugar usaria ese y siempre el mismo, sale al rededor de los 50 mangos, tiene buena fama en gral y a mi me resulto bien.
Saludos!
El motul 5100 es semi-sintetico y va de 10... yo en tu lugar usaria ese y siempre el mismo, sale al rededor de los 50 mangos, tiene buena fama en gral y a mi me resulto bien.
Saludos!
_________________________________________________
"El segundo es el primero de los perdedores". Ayrton Senna.
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Entonces decis que ahora en el 1er service le ponga un motul 3000 y a partir del segundo empiece a usar el motul 5100 ?
Muchas gracias por la ayuda! :)
Muchas gracias por la ayuda! :)
callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 33
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
noo porfa no le mandes sintetico
pensalo en frio moto 135cc . echa para economizar. no usa super aceite sintetico, esots motores van con un castrol mineral. no se si va bien el semi sintetico de castrol
pensalo en frio moto 135cc . echa para economizar. no usa super aceite sintetico, esots motores van con un castrol mineral. no se si va bien el semi sintetico de castrol
maxep- Cantidad de envíos : 139
Fecha de inscripción : 17/01/2011
Edad : 34
Localizacion : capital federal
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Maxep..amigo.!
El fabricante recomienda aceite API SL y JASO MA.....no explica si es semi o mineral.
No hay aceite mineral en el mercado argentino que cumpla con esos requisitos.
EL unico aceite barato que cumpla con esos requisitos es el Motul 5100.
En el taller oficial donde compre la moto, la largan con ese aceite y lo siguen usando en los services.
Saludos.
El fabricante recomienda aceite API SL y JASO MA.....no explica si es semi o mineral.
No hay aceite mineral en el mercado argentino que cumpla con esos requisitos.
EL unico aceite barato que cumpla con esos requisitos es el Motul 5100.
En el taller oficial donde compre la moto, la largan con ese aceite y lo siguen usando en los services.
Saludos.
LittleLS- Cantidad de envíos : 335
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Edad : 38
Localizacion : Paraná, Entre Ríos, Argentina
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
maxep escribió:noo porfa no le mandes sintetico
pensalo en frio moto 135cc . echa para economizar. no usa super aceite sintetico, esots motores van con un castrol mineral. no se si va bien el semi sintetico de castrol
Chango quedate tranquilo que no importa la cilindrada, un motor es un motor ^^ y el aceite sintetico siempre va a ser mejor que uno mineral... y nunca le haria daño a la moto, al contrario, los 0.8 segundos de diferencia entre un mineral y un sintetico que tarda en llegar a los puntos de lubricacion criticos en el arranque a la larga hacen la diferencia... :)
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
a todo esto me hicieron acordar cuando tenia la moto vieja y lei una vez que a las gilera smash (las 110) x ej no se le podia poner sintetico porque comia la juntas del plastico y terminaba goteando por todos lados, puede ser?
callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 33
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
no escuche nada sobre eso, pero no creo que el aceite tenga ninguna propiedad corrosiva... a menos que las juntas sean de papel jaja
_________________________________________________
"El segundo es el primero de los perdedores". Ayrton Senna.
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
me parecio pero como no se al respecto me dio la duda jaja decian que las juntas de goma se estiraban por el sintetico.... puede ser eso o me dijeron cualquiera? Ningun mecanico me dijo, solo foros!
callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 33
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
jaja ni idea pero repito, si es asi son de aire las juntas T_T
_________________________________________________
"El segundo es el primero de los perdedores". Ayrton Senna.
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Un aceite sintetico no es mejor que uno mineral.
Son aceites simplemente de base diferentes.
Si la moto recomienda un aceite mineral 20W50 grado API SG y JASO MA...
Es al pedo echarle un 10W30 sintetico API SL y JASO MA....
Siempre el aceite que mejor le va a un motor es el que recomienda el fabricante....que sea sientetico no significa que sea mejor.
Por ejemplo, si los bujes no son de vitton, a la alrga un aceite sintetico te los va a comer.
Si las holguras entre piezas son grandes, con un aceite sibntetico de capa fina, ademas de ser un sonajero el motor, a la larga lo terminas rompiendo.
Las piezas del motor, por ejemplo el arbol de levas,tiene que flotar en el aceite, con un aceite mas "fino", no solo le modificas la luz de valvulas, sino que va a hacer un sonido espantoso....
El mejor aceite es el que recomienda el fabricante....
Son aceites simplemente de base diferentes.
Si la moto recomienda un aceite mineral 20W50 grado API SG y JASO MA...
Es al pedo echarle un 10W30 sintetico API SL y JASO MA....
Siempre el aceite que mejor le va a un motor es el que recomienda el fabricante....que sea sientetico no significa que sea mejor.
Por ejemplo, si los bujes no son de vitton, a la alrga un aceite sintetico te los va a comer.
Si las holguras entre piezas son grandes, con un aceite sibntetico de capa fina, ademas de ser un sonajero el motor, a la larga lo terminas rompiendo.
Las piezas del motor, por ejemplo el arbol de levas,tiene que flotar en el aceite, con un aceite mas "fino", no solo le modificas la luz de valvulas, sino que va a hacer un sonido espantoso....
El mejor aceite es el que recomienda el fabricante....
LittleLS- Cantidad de envíos : 335
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Edad : 38
Localizacion : Paraná, Entre Ríos, Argentina
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
si el fabricante recomienda 20w50 y tenes para ponerle un mineral o un sintetico 20w50 yo la verdad voy al sintetico... igualmente en mi moto uso semi sintetico que no es ni un extremo ni otro
_________________________________________________
"El segundo es el primero de los perdedores". Ayrton Senna.
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
No entiendo tu razonamiento,pero bueno....
El mejor aceite que le va a nuestras 135 es el Motul 5100, no porque sea semi, sino porque cumple con los requisitos tecnicos que determina Bajaj.
Y el unico aceite del mercado que cumple con las Normas API SL y Jaso MA, con el grado de viscosidad adecuado es el Motul 5100.
El mejor aceite que le va a nuestras 135 es el Motul 5100, no porque sea semi, sino porque cumple con los requisitos tecnicos que determina Bajaj.
Y el unico aceite del mercado que cumple con las Normas API SL y Jaso MA, con el grado de viscosidad adecuado es el Motul 5100.
LittleLS- Cantidad de envíos : 335
Fecha de inscripción : 08/08/2011
Edad : 38
Localizacion : Paraná, Entre Ríos, Argentina
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
es el que uso...
a lo que me refiero es a esto:
Un ACEITE LUBRICANTE está compuesto, en general, de un 70-90% de ACEITE BASE y de un 10-30% de ADITIVOS. Este Aceite Base puede ser de origen MINERAL O SINTETICO.
El ACEITE BASE denominado MINERAL proviene de la Destilación del Petróleo en una Refinería, en procesos como una previa Destilación Atmosférica del Crudo y la posterior Destilación a Vacío del Residuo. Posteriormente y dependiendo de su utilización se le aplican una serie de procesos para eliminación de componentes no deseados como Desparafinado, Desasfaltado, Hidrogenación,etc, que eleva la calidad de los Aceites Base Minerales en función del tratamiento y de su intensidad.
Los ACEITES BASE denominados SINTÉTICOS se obtienen artificialmente mediante la reacción química (Síntesis) en condiciones controladas de productos químicos de bajo peso molecular obteniéndose un líquido final de mayor peso molecular que los originales. Como son de naturaleza artificial pueden ser "construidos" a medida de las necesidades.
Dependiendo del tipo de productos químicos utilizados en la Síntesis y dentro de los denominados Aceites SINTÉTICOS existen varias familias, siendo las más importantes: Hidrocarburos Sintéticos (Polialfaolefinas: utilizadas en todo tipo de usos industriales y en Aceites de Motor), Poliglicoles (Sistemas de circulación con amplio rango de temperaturas, en Engranajes y en Compresores de Hidrocarburos Gaseosos), Estéres (Aceites de Motor. Son biodegradables). El rey de los Aceintes Sintéticos industriales son las Polialfaolefinas (PAOS).
En cuanto a si se pueden utilizar ambos tipos de Aceites (Minerales/Sintéticos) para las mismas aplicaciones, te diré que si, siempre que estén preparados específicamente para esa utilización, donde ya entran de forma importante el tipo de aditivos utilizados en el Aceite. Te pondré un ejemplo. Si tenemos una Caja de Engranajes, un Aceite Mineral con aditivos de Extrema Presión, tendrá mucho mejor resultado y durabilidad que un Aceite Sintético sin este tipo de aditivación (no valdría). A igualdad de condiciones, sin embargo, el Sintético dura bastante más y protege mejor.
Un apartado que siempre merece la pena estudiar es el costo de los Aceites. Un Aceite Sintético preparado al mismo nivel de utilización que un Aceite Mineral puede tener un costo inicial entre 4 y 8 veces mayor que éste. Sin embargo, y te pongo otro ejemplo: en un Compresor Rotativo de Tornillo un Aceite Mineral puede durar entre 1500-2000 horas y sin embargo un Sintético puede llegar a 11.000 horas, aquí si que es rentable.
Lo que no cabe la menor duda es que entre dos Aceites Mineral y Sintético preparados al mismo nivel y para la misma utilización, el Sintético es siempre superior en prestaciones.
lo que no discuto es que el sintetico es mas fino y si, puede que no soporte algunas cargas como la de los cojinetes...
a lo que me refiero es a esto:
Un ACEITE LUBRICANTE está compuesto, en general, de un 70-90% de ACEITE BASE y de un 10-30% de ADITIVOS. Este Aceite Base puede ser de origen MINERAL O SINTETICO.
El ACEITE BASE denominado MINERAL proviene de la Destilación del Petróleo en una Refinería, en procesos como una previa Destilación Atmosférica del Crudo y la posterior Destilación a Vacío del Residuo. Posteriormente y dependiendo de su utilización se le aplican una serie de procesos para eliminación de componentes no deseados como Desparafinado, Desasfaltado, Hidrogenación,etc, que eleva la calidad de los Aceites Base Minerales en función del tratamiento y de su intensidad.
Los ACEITES BASE denominados SINTÉTICOS se obtienen artificialmente mediante la reacción química (Síntesis) en condiciones controladas de productos químicos de bajo peso molecular obteniéndose un líquido final de mayor peso molecular que los originales. Como son de naturaleza artificial pueden ser "construidos" a medida de las necesidades.
Dependiendo del tipo de productos químicos utilizados en la Síntesis y dentro de los denominados Aceites SINTÉTICOS existen varias familias, siendo las más importantes: Hidrocarburos Sintéticos (Polialfaolefinas: utilizadas en todo tipo de usos industriales y en Aceites de Motor), Poliglicoles (Sistemas de circulación con amplio rango de temperaturas, en Engranajes y en Compresores de Hidrocarburos Gaseosos), Estéres (Aceites de Motor. Son biodegradables). El rey de los Aceintes Sintéticos industriales son las Polialfaolefinas (PAOS).
En cuanto a si se pueden utilizar ambos tipos de Aceites (Minerales/Sintéticos) para las mismas aplicaciones, te diré que si, siempre que estén preparados específicamente para esa utilización, donde ya entran de forma importante el tipo de aditivos utilizados en el Aceite. Te pondré un ejemplo. Si tenemos una Caja de Engranajes, un Aceite Mineral con aditivos de Extrema Presión, tendrá mucho mejor resultado y durabilidad que un Aceite Sintético sin este tipo de aditivación (no valdría). A igualdad de condiciones, sin embargo, el Sintético dura bastante más y protege mejor.
Un apartado que siempre merece la pena estudiar es el costo de los Aceites. Un Aceite Sintético preparado al mismo nivel de utilización que un Aceite Mineral puede tener un costo inicial entre 4 y 8 veces mayor que éste. Sin embargo, y te pongo otro ejemplo: en un Compresor Rotativo de Tornillo un Aceite Mineral puede durar entre 1500-2000 horas y sin embargo un Sintético puede llegar a 11.000 horas, aquí si que es rentable.
Lo que no cabe la menor duda es que entre dos Aceites Mineral y Sintético preparados al mismo nivel y para la misma utilización, el Sintético es siempre superior en prestaciones.
lo que no discuto es que el sintetico es mas fino y si, puede que no soporte algunas cargas como la de los cojinetes...
_________________________________________________
"El segundo es el primero de los perdedores". Ayrton Senna.
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
el aceite sintetico en temperaturas muy bajas en el arranque en frio que sabemos es cuando se produce la mayor parte del desgaste llega mas rapido al ser mas fino, es mas eficiente en cuanto a la pelicula protectora adherida a las superficies en friccion cuando el motor queda en reposo, mantiene mas limpio el motor de los reciduos producidos por la combustion ademas de soportar mejor la degradacion por temperatura, por algo los motores de alto rendimiento solo admiten aceites sinteticos un aceite mineral no soportaria las exigencias a las que son sometidos.
yo voto por el sintetico, pero a mi 135 le voy a meter el semi 5100
yo voto por el sintetico, pero a mi 135 le voy a meter el semi 5100
VTEC 98- Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 12/08/2011
Edad : 47
Localizacion : PARANA
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
VTEC 98 escribió:el aceite sintetico en temperaturas muy bajas en el arranque en frio que sabemos es cuando se produce la mayor parte del desgaste llega mas rapido al ser mas fino, es mas eficiente en cuanto a la pelicula protectora adherida a las superficies en friccion cuando el motor queda en reposo, mantiene mas limpio el motor de los reciduos producidos por la combustion ademas de soportar mejor la degradacion por temperatura, por algo los motores de alto rendimiento solo admiten aceites sinteticos un aceite mineral no soportaria las exigencias a las que son sometidos.
yo voto por el sintetico, pero a mi 135 le voy a meter el semi 5100
comparto en todo... pienso igual pero en mi 135 uso motul 5100 (semi) ^^
PENDEXXX- Solidario
- Cantidad de envíos : 2828
Fecha de inscripción : 11/08/2011
Edad : 30
Localizacion : Pacheco
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
todo esto despues del primer service no? pregunto porque el jueves le voy a hacer el primer cambio (580 kms) ahora le pongo el motul 3000 y en el ooootro resien le pongo el 5100 no?
abrazo!
abrazo!
callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 33
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Yo de entrada 5100 y cambio de filtro, un aplauso a quién diseño este motor con filtro
VTEC 98- Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 12/08/2011
Edad : 47
Localizacion : PARANA
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
Hola gente!
ya me marearon!!!
Yo el miercoles 7 le hago el primer service, bueno la llevo a lider!
Conclucion cual le pido que le pongan? mineral o el semi?
por el tema del asentamiento ya no aguanto mas ir tan despacio!!!
que dicen uds que ya pasaron por esto!
Como siempre muchas gracias por la paciencia!
Saludos
ya me marearon!!!

Yo el miercoles 7 le hago el primer service, bueno la llevo a lider!
Conclucion cual le pido que le pongan? mineral o el semi?
por el tema del asentamiento ya no aguanto mas ir tan despacio!!!

que dicen uds que ya pasaron por esto!
Como siempre muchas gracias por la paciencia!
Saludos
julio pitbull- Cantidad de envíos : 448
Fecha de inscripción : 14/06/2011
Edad : 44
Localizacion : Pablo Nogues
Re: Aciete para Rouser 135 / Manual
VTEC 98 escribió:Yo de entrada 5100 y cambio de filtro, un aplauso a quién diseño este motor con filtro
y que tal anda no tuviste problemas? algunos dicen que hay que mandar mineral al principio y no quiero hacer macanas

callejero- Cantidad de envíos : 648
Fecha de inscripción : 01/08/2011
Edad : 33
Localizacion : Floresta, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Página 2 de 4. • 1, 2, 3, 4

» MANUAL ROUSER RS 200
» Manual ROUSER 200 NS
» presentacion y manual rouser 135
» Manual de partes Rouser 200 Rs
» manual despiece rouser 180 ug
» Manual ROUSER 200 NS
» presentacion y manual rouser 135
» Manual de partes Rouser 200 Rs
» manual despiece rouser 180 ug
Página 2 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» soy nuevo pero no tanto
» Parabrisas
» Pérdida de aceite en eje de piñon
» Se reinicia el tablero y el reloj al encender
» Problema con relé control de luces--
» Ruido del Inyector
» Rouser ns 200 2016 tironea mucho en bajas rmp
» Whatsapp grupo
» Perdida de potencia- Ayudaa
» RS 200 - fusible de 30 se quema
» Dominar 250 pierde aceite
» Presentación
» Encendido
» Que caliper colocar en una NS160 si no consigo el original?
» Presentación
» Presentacion
» Rendimiento por litro
» Hola amigos tengo un problema con mi rousser.. Si me prodian ayudar se los agradeceria...
» Colín trasero amarillo ns 2013