Estadísticas
Tenemos 32865 miembros registradosEl último usuario registrado es carolainne
Nuestros miembros han publicado un total de 546685 mensajes en 39481 argumentos.
Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Tenemos lleno el foro de consultas por el tema cebador y también hay un post (ya es mi post de cabecera respecto a sensores) de Shibatoyan (https://www.club-bajaj.com/t22185-como-funcionan-los-sensores-de-la-rouser-220f-explicacion?highlight=sensores)
No sé si esta solución ya se escribió pero buscando no la encontré. Así que se las comparto.
Hoy amanecí decidido a hacer algo con el tema porque la mía es de aquellas tantas que la prendés a la mañana y te activa 2 segundos el cebador y corta, con lo cual el que se apague o no depende de una fineza de carburación y ralenti que como sabemos es complicada. Ni tan bajo para que no se apague ni tan alto como para que en caliente el motor no regule en 2000 vueltas.
Cuestión que saqué el solenoide primero para chequear que funcionara (sí, funciona) y después saqué el sensor de temperatura para lo mismo. Chequeé los valores de acuerdo a las instrucciones de Shibatoyan y me dio que sí anda y en valores muy similares a los suyos. No coincido con algún comentario de que la reacción del sensor sea lenta, lo probé y pareciera reaccionar normalmente. Pero pensé que el problema podría ser cómo le llega la info de temperatura del cilindro al sensor, o mejor dicho con qué demora.
Entonces me pregunté ¿porqué no ayudaría llenar la cavidad donde va colocado el sensor con grasa siliconada (la que usan en electrónica para mejorar la disipación entre microprocesador y disipador) y así mejorar la disipación de temp. entre el cilindro y el sensor?
Y sí, la mejora es increíble.
Prendo en frío (por ahora a temperatura ambiente 20º, aun no probé a temp. cercanas a 0º) y el cebador actúa durante un tiempo prudencial, 10 a 20 seg, con lo que el motor ya no se apaga.
Espero que les sirva! Saludos y buen finde.
No sé si esta solución ya se escribió pero buscando no la encontré. Así que se las comparto.
Hoy amanecí decidido a hacer algo con el tema porque la mía es de aquellas tantas que la prendés a la mañana y te activa 2 segundos el cebador y corta, con lo cual el que se apague o no depende de una fineza de carburación y ralenti que como sabemos es complicada. Ni tan bajo para que no se apague ni tan alto como para que en caliente el motor no regule en 2000 vueltas.
Cuestión que saqué el solenoide primero para chequear que funcionara (sí, funciona) y después saqué el sensor de temperatura para lo mismo. Chequeé los valores de acuerdo a las instrucciones de Shibatoyan y me dio que sí anda y en valores muy similares a los suyos. No coincido con algún comentario de que la reacción del sensor sea lenta, lo probé y pareciera reaccionar normalmente. Pero pensé que el problema podría ser cómo le llega la info de temperatura del cilindro al sensor, o mejor dicho con qué demora.
Entonces me pregunté ¿porqué no ayudaría llenar la cavidad donde va colocado el sensor con grasa siliconada (la que usan en electrónica para mejorar la disipación entre microprocesador y disipador) y así mejorar la disipación de temp. entre el cilindro y el sensor?
Y sí, la mejora es increíble.
Prendo en frío (por ahora a temperatura ambiente 20º, aun no probé a temp. cercanas a 0º) y el cebador actúa durante un tiempo prudencial, 10 a 20 seg, con lo que el motor ya no se apaga.
Espero que les sirva! Saludos y buen finde.
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Me quedé pensando en las propiedades de esta grasa siliconada, cosa que no había evaluado antes. Tiene un rango de temperatura de -30º a +200º lo que la hace adecuada: si no recuerdo mal algún colega estimó que la temperatura de la camisa andaría en los 150º
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Reporte de esta mañana, con 10º: Impecable, a la primer pulsada del arranque, hizo lo propio. Inmediatamente a casi 4000rpm, unos 15 seg. Ahí desconectó cebador y quedo regulando a unas 1100rpm un minuto hasta que llegó al régimen normal de 1400rpm.
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Entiendo lo que decis, pero justamente creo que el sensor deberia trabajar sin nada que interfiera, osea, si le pones un disipador ya la informacion no seria muy exacta que digamos, pero si decis que asi te mejoro, aleluya loco.
_________________________________________________
Cuatro ruedas transportan mi cuerpo, pero solo dos llevan mi alma.
MITO 011- Cantidad de envíos : 4220
Fecha de inscripción : 15/09/2011
Edad : 59
Localizacion : SALTA
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Mito 011, me parece que estás malentendiendo el concepto ¨disipar¨. Que no es ¨aislar¨, sino hacer la medición de temperatura mucho más precisa. Esta grasa lo que hace es que la transmisión de la temperatura sea mucho más rápida, entre el cilindro y el sensor. Antes de ponerla, entre uno y otro había una mínima cantidad de aire. Ahora la grasa reemplaza ese aire y la transmisión de calor es mucho mejor y más rápida, y pareciera (según demuestran los hechos por lo menos) que eso resuelve la conducta errática que tenía el cebador de mi moto y según leo de muchas otras.MITO 011 escribió:Entiendo lo que decis, pero justamente creo que el sensor deberia trabajar sin nada que interfiera, osea, si le pones un disipador ya la informacion no seria muy exacta que digamos, pero si decis que asi te mejoro, aleluya loco.
Es otro arranque, un solo touch de burro (más vida para el burro, más vida para la batería), y sobre todo en zonas muy frías como es mi caso en invierno, basta de sufrir porque la potencia de la batería puede no alcanzar para los arranques necesarios.
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Hoy pude probar el cebador en frío de verdad. Y sigue comportándose como conté más arriba (impecable). Y lo que también me llamó la atención es que ya no activa el cebador cuando el motor está caliente (antes lo conectaba siempre, aunque sean 3 seg pero lo conectaba)
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
podras poner una foto que muestre donde pusiste la grasa?
gracias!
gracias!
grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Claro grille, acá dejo una foto donde se ve el sensor (que va enroscado en el cilindro) y todavía se ve la grasa blanca que sobró (que debería haber limpiado y recién lo hice hoy...). Lo que hice fue desconectar la ficha del sensor, desenroscarlo y untarle la parte que va adentro con la grasa. También agregué un poco de grasa dentro del orificio. Tuve la precaución de roscarlo a mano para que la grasa que sobrara fuera saliendo y de paso chequear que no empezaba a comprimir antes de apoyar el asiento. Saludos,grille escribió:podras poner una foto que muestre donde pusiste la grasa?
gracias!

Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
perfecto muchas gracias dani! aca lo puedo ver perfectamente
saludos!
guille
saludos!
guille
grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
cuento para quien no entendió, esta grasa tiene la capacidad de rellenar los poros de las superficies, por lo tanto aumenta la capacidad de transmitir la temperatura, se utiliza en disipacion justamente por ser una gran ayuda para transferir la temperatura de una superficie a otra, y que se use en disipacion no implica que no se pueda usar en medicion, ahora lo raro es que no viste un posteo que yo hice hace un año y medio en un hilo de las 135 en la cual yo habia comentado esta solucion, la cual funciona siempre y cuando el TPS este dando valores correctos (para los que no saben el tps es esa ficha que esta del lado opuesto del cable de acelerador y va directo al eje de mariposa, las siglas significan trottle position sensor, o sensor de posicion de ralenti, esta se encarga de darle el dato al cdi de cuan acelerado esta el carburador y por consiguiente si esta dando mal los datos puede provocar que se adelante el cdi provocando la aceleracion, es un cierto modo un sensor de mariposa como en la inyeccion electronica, digamos asi como una ''finura'' para ahorrarse el colocarle inyeccion a nuestras indias)... nota controlen la grasa de vez en cuando ya que con la elevada temperatura del motor se va secando, es cuestion entonces de reemplazarla...
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
La verdad que no lo vi gustaveten, y eso que usé el Buscador. Estaría bueno que pongas el link del posteo ese así podemos verlo. Saludos,
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
en el posteo yo habia aclarado que existe una grasa que podriamos tomarla como ''mejorada'' tiene grafito, y, aumque a los sensores de temperatura de las 220 hay un punto que no la ayudaria (ni la perjudicaria simplemente no aporta)que es el tema electrico, ya que las 220 en el sensor de temperatura tienen ustedes dos cables y en las 135 solo uno, pero aca te paso el hilo completo asi lo miran: https://www.club-bajaj.com/t15785-porque-se-acelera-sola-la-rouser-135
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Interesante. En cualquier caso, al mejorar la disipación térmica entre el sensor y el cilindro la actitud del cebador cambia radicalmente. Recomendable.
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
todo bien hasta ahi, aunque les recomiendo controlar los valores del TPS este es quien debe controlar la correcta regulacion del ralenti, en el cdi, y para que esten al tanto cuando este se sale de valores suele traer problemas de quedarse acelerada, ya que provoca intencionalmente el avance en el cdi y por ende una leve aceleracion (para los que no sepan de mecanica todos los motores poseen un punto de avance mayor para altas velocidades que para las bajas sino el motor perderia potencia en altas RPM, en motores viejos esto era por medios mecanicos -pesas- en los actuales es totalmente electronico y en nuestras indias esto lo controla el cdi por medio del TPS y la bobina de encendido)
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Dani Nibo,
Una consulta: como saco el sensor? Antes de desenronscar del bloque, creo que tengo que desacoplar algo.. no? como?
Gracias!
Una consulta: como saco el sensor? Antes de desenronscar del bloque, creo que tengo que desacoplar algo.. no? como?
Gracias!
grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
en las 220 y 180 el sensor tiene una fichita a la que llegan los ados cables, OJO QUE TIENE UNA TRABA PARA NO SALIRSE, HAY QUE OPRIMIRLA DE COSTADO PARA QUE SALGA! SI NO LO HACEN PUEDEN ARRANCARLE LA FICHA QUE TIENE AMURADO EL PROPIO SENSOR! la macana que no tengo una 220 o 180 disponible para sacar una foto y subirla...
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Hola grille! si te fijas en los primeros post de este tema (Pág. 1) subí una foto del sensor. Fijate que le llega un cable con una ficha desde la derecha. Tenés que apretar una levita en un costado de la ficha para que la libere (creo que en la foto justo queda del lado oscuro). Tenés que tantearlo, la verdad es que no se ve. Se hace simplemente con el dedo, pero tené cuidado que realmente sientas que la destrabaste. Cuando lo hayas hecho el cable con su ficha sale de nada, sin hacer fuerza.grille escribió:Dani Nibo, Una consulta: como saco el sensor? Antes de desenronscar del bloque, creo que tengo que desacoplar algo.. no? como? Gracias!
Después con una llave fija (no me acuerdo el número) desenroscás el sensor del cilindro.
Cuando lo vuelvas a colocar, firme pero no te copes con la fuerza. Así no le zafás la rosca.
Saludos,
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Gracias a los dos Gustaveten y Dani Nibo!
Mañana con luz veo de hacer esto!
Despues les cuento!
Mañana con luz veo de hacer esto!
Despues les cuento!
grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
espectacular! justamente explicaba porque mi vecino rompio el sensor de temperatura tratando sacar la fichita para ponerle grasa termica con grafito... por eso comente lo de la traba en la ficha, los que tenemos la 135 zafamos en el hecho que el sensor se conecta solo con un tornillito al terminal de ojal...Dani Nibo escribió:Hola grille! si te fijas en los primeros post de este tema (Pág. 1) subí una foto del sensor. Fijate que le llega un cable con una ficha desde la derecha. Tenés que apretar una levita en un costado de la ficha para que la libere (creo que en la foto justo queda del lado oscuro). Tenés que tantearlo, la verdad es que no se ve. Se hace simplemente con el dedo, pero tené cuidado que realmente sientas que la destrabaste. Cuando lo hayas hecho el cable con su ficha sale de nada, sin hacer fuerza.grille escribió:Dani Nibo, Una consulta: como saco el sensor? Antes de desenronscar del bloque, creo que tengo que desacoplar algo.. no? como? Gracias!
Después con una llave fija (no me acuerdo el número) desenroscás el sensor del cilindro.
Cuando lo vuelvas a colocar, firme pero no te copes con la fuerza. Así no le zafás la rosca.
Saludos,
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Suerte mañana grille, y cualquier duda a disposición.grille escribió:Gracias a los dos Gustaveten y Dani Nibo!
Mañana con luz veo de hacer esto!
Despues les cuento!
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Hola Dani...
Ya empece con problemas..
La orejita que indico en la foto es la que tengo que presionar para que se desacoplen las dos piezas como indico en la foto?
O estoy pifiado?
Te agradezco de antemano!
Saludos

Ya empece con problemas..
La orejita que indico en la foto es la que tengo que presionar para que se desacoplen las dos piezas como indico en la foto?
O estoy pifiado?
Te agradezco de antemano!
Saludos

grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
Ahí desacoplé la mía y te marqué las dos orejitas que tenés que presionar. Están ahí donde vos marcaste pero un poco más hacia la derecha de tu marca.grille escribió:Hola Dani...
Ya empece con problemas.. La orejita que indico en la foto es la que tengo que presionar para que se desacoplen las dos piezas como indico en la foto?
O estoy pifiado?
Te agradezco de antemano!
Saludos

Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
ahi entendi bien
espero poder hacerlo antes de la lluvia
nuevamente gracias dani!
espero poder hacerlo antes de la lluvia
nuevamente gracias dani!
grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Re: Solucion a la mayoría de los problemas del cebador
bueno.. aca van las fotos del procedimiento (perdon por la calidad)...
mañana la pruebo y les cuento!
desacople del conector

el sensor

la grasa

enroscada sin limpiar

enroscada con limpieza del sobrante de grasa

mañana la pruebo y les cuento!
desacople del conector

el sensor

la grasa

enroscada sin limpiar

enroscada con limpieza del sobrante de grasa

grille- Cantidad de envíos : 133
Fecha de inscripción : 12/10/2012
Edad : 51
Localizacion : Benavidez - Tigre
Dani Nibo- Cantidad de envíos : 124
Fecha de inscripción : 08/09/2013
Edad : 61
Localizacion : Bariloche
Página 1 de 2. • 1, 2

» ¿Que rifle de caza mayor recomdais?
» Problemas con Garmin (Edge 800 y borrado de información, sobre todo)
» Problemas con el cobro boca dura
» problemas con mi breton
» cual les parece el mayor pufo del madrid?
» Problemas con Garmin (Edge 800 y borrado de información, sobre todo)
» Problemas con el cobro boca dura
» problemas con mi breton
» cual les parece el mayor pufo del madrid?
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Problema monoshock
» Problema cuando la moto esta caliente
» Cambio de corona por una de menos dientes.
» queda acelerada en 2 mil RPM
» Luz de Valvulas - Bajaj V15 ?
» Consulta sobre ficha del faro delantero
» Cuantas veces te robaron la moto?
» Rueda trasera frenada
» Vendo partes de mi 220F que me sobraron
» Luz trasera no funciona
» Experiencia con Dominar 400 UG desde 0KM - Actualizado
» Rousser 220f
» No enciende rs200
» Cambie neumáticos y tiembla moto en alta
» Presentación
» algun taller bueno en la plata?
» Salud 2021!!!!!!!!!
» Manual de servicio y Catálogo partesde la Bajaj Dominar 400 (editado)
» Luz ABS encendida NS200 Fi